procesosindustriales
procesos
calorsolar
Si posee instalaciones de producción que requieran de un aporte importante de energía, el aumento del precio de los combustibles fósiles representa, sin duda, un factor determinante en su proceso de fabricación.
En una instalación solar para proceso industrial, el sol actúa como una fuente de calor más, produciendo un enorme aporte de energía, a un precio reducido. Este aporte extraordinario disminuye además el uso de su instalación energética habitual, lo que implica unos menores gastos en mantenimiento y una prolongación de la vida útil de su equipo.
El calor solar para procesos industriales consiste en la utilización de la energía solar para la generación de calor o frío en empresas y negocios de toda índole. Es particularmente apropiado, pero no exclusivamente, en procesos de frío industrial y en procesos con demanda de temperaturas de hasta 100 ºC y producción intensiva en periodo estival. Por ejemplo, en Europa los procesos industriales con temperaturas de trabajo inferiores a 100 ºC constituyen un 30% del total.
¿Por qué utilizar Calor Solar en su proceso industrial?
Mediante la utilización de la energía solar, gratuita y no contaminante, aumenta su autonomía respecto al alza de los precios de los combustibles fósiles, ahorrando dinero y añadiendo seguridad a su planificación.
¿Qué suministro energético o empresa de distribución de gas o petróleo mantiene los precios durante 25 años?
iNosotros lo hacemos!, ese es el periodo de funcionamiento medio de una instalación solar. Nuestra fuente de energía es el sol, y no le enviará ninguna factura anual. Con una única inversión en un sistema solar puede usted tener energía de manera fiable y segura los próximos 25 años. Después de la inversión inicial únicamente hay que afrontar costos muy reducidos de mantenimiento y de electricidad para el simple funcionamiento de las bombas hidráulicas.
Además, el uso de nuevas fuentes de energía contribuye a una imagen positiva de su empresa, añadiendo a su producción un atractivo especial que puede abrirle posibilidades en el mercado y a nuevos clientes.
El porcentaje de la demanda energética en forma de calor en la gama de temperaturas media (60 ºC – 150 ºC) y media – alta (100 ºC – 200 ºC) es elevado en la industria en general, la del metal, papelera, textil o química. Estas industrias, durante más del 50% del proceso total necesitan temperaturas de hasta 200 ºC.

Industrias Metal:
- Lavado
- Precalentamiento
- Galvanizado
- Otros procesos

Industrias Textiles:
- Lavado
- Tintado
- Limpieza
- Blanqueado

Industrias Alimentación:
- Lavado
- Cocción
- Pasteurización / Esterilización
- Deshidratación

Industria Química:
- Procesos Varios
- Destilado
- Prensado
- Cuajado
calorconbiomasa
calorbiomasa
De forma similar al aprovechamiento de la biomasa en usos residenciales a pequeña o mediana escala, la utilización de la biomasa en procesos industriales, es cada vez más frecuente y representa una solución rentable, segura y madura.
Los procesos industriales, en general, son demandantes de una gran cantidad de energía, en forma de vapor, agua caliente, gases calientes, frío, etc. y la utilización de energías renovables, en la actualidad, permite suministrar toda esta energía de una forma sostenible, fiable y eficiente.
Así, las aplicaciones de la biomasa en las industrias abarcan un amplio campo de nuevas posibilidades en el proceso industrial, bien en operaciones de secado, en producción de agua caliente, vapor o de aceite térmico e incluso en la climatización de naves industriales.
Del mismo modo, el calor suministrado en los secaderos de madera, tabaco, café y otros productos agrícolas, sector cerámico, etc. puede igualmente tener su origen en la combustión de biomasa residual, como sustitutiva de otros combustibles tradicionales y de mayor precio. Igualmente, en aquellas industrias de primera y segunda transformación de la madera, por ejemplo aserraderos, fabricación de tableros, etc. será posible valorizar los residuos del tratamiento y fabricación, bien para usos propios, o para la venta a otros sectores industriales.
Otras de la industrias que son susceptibles de emplear la biomasa en sus procesos de fabricación, son las industrias de alimentación, lácteas o queserías, que precisan de procesos de pasteurizado o esterilizado, además de requerir gran cantidad de energía térmica en procesos de lavado, cocción o limpieza.

Vapor

Procesos de secado

Pasteurización

Lavado y limpieza
